Morelia es considerada una de las ciudades más bellas e importantes de México, esto por su patrimonio cultural e histórico. Además, es considerada como una de las ciudades más representativas del periodo virreinal de México, por sus edificios de cantera rosa.
Este destino turístico cuenta con más de doscientos edificios históricos, entre los cuales se encuentran:
Antigua Alhóndiga
Ubicado en el centro histórico de la ciudad, este edificio fue construido en 1774, en ese entonces funcionó como depósito de trigo.

Para el año de 1847 se acondicionó para ampliar la penitenciaría de la entidad. Actualmente forma una prolongación del Palacio de Justicia, en donde se ubican los Juzgados Civiles de la Capital.
Antigua Casa de Don Manuel García Obeso (Casa de la Conspiración)
Este edificio data de la segunda mitad del siglo XVIII. Cuenta con una fachada de estilo neoclásico y en su interior un estilo barroco.
Aquí se dio lugar a las primeras juntas de los conspiradores que buscaban la independencia de nuestro país, es por eso que también se le conoce como la Casa de la Conspiración.
Antigua Casa del Intendente José Ma. Anzorena
A finales del siglo XVIII, este edificio afrancesado fue adquirido por el intendente José Ma. Anzorena, quien firmó el primer decreto de Abolición de la Esclavitud en 1810.

En 1897 fue restaurado y desde 1922 alberga las oficinas del Poder Legislativo.
Antiguo Hospital de los Juaninos
Con los estilos barroco, ecléctico y neoclásico, en 1685 fue mandado construir por el Obispo Ortega y Montañez este magnífico edificio. A principios del siglo XVIII fue cedida a los Juaninos para establecer el Hospital de San Juan de Dios.

En 1830 el doctor Juan Manuel González Ureña instaló en este edificio la primera escuela de medicina del estado. Para 1866 el edificio se convirtió en hotel y en 1998 el hotel cambió su nombre a Los Juaninos en recuerdo a los monjes que lo utilizaron como hospital.
Biblioteca pública
Construida en cantera rosa y con un estilo barroco, este edificio data del siglo XVII. En su interior cuenta con una decoración de varios murales elaborados por Antonio Silva Díaz, Hollis Howard, S.C. Shoneberg y R. Hansen.

Originalmente era el templo del conjunto conventual de la Compañía de Jesús. Hasta 1930, se instaló ahí la Biblioteca Pública de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
El acervo de la biblioteca se compone de casi 23,000 volúmenes que incluyen ejemplares que datan desde el siglo XV hasta principios del siglo XX, por eso es considerado el tercer fondo más antiguo de México.
Casa de Don Mariano Michelena
Esta casa estilo neoclásico comenzó a construirse en 169 perteneció al Canónigo de Belauzarán, pero en 1826 Don Mariano Michelena la cedió a la beneficencia pública del Estado.

En ella se alojó Miguel Hidalgo en 1810 en su paso por Morelia. Actualmente es sede de la Preparatoria No. 5 de la Universidad Michoacana.
Centro Cultural Clavijero
Esta construcción jesuita data del año 1660. Antiguamente era el Colegio de San Francisco Xavier anexo al Templo de la Compañía de Jesús. Es una elegante expresión del barroco y uno de los edificios más relevantes de la ciudad.
Fue uno de los centros educativos más innovadores de su época, ya que contaba con observatorios astronómicos, biblioteca y laboratorios. De entre sus catedráticos se distingue Francisco Xavier Clavijero, un científico, historiador y filósofo, que terminó por darle nombre al inmueble.

Desde 2008 funciona como Centro Cultural Clavijero en donde se promueven y difunden diversos eventos culturales. Aquí se ha dado lugar a importantes exhibiciones de renombrados artistas como Feliciano Béjar, Francisco Toledo y Diego Rivera, entre muchos otros.
Colegio de San Nicolás de Hidalgo
Construido en el siglo XVII fue sede del Colegio de San Nicolás. En este colegio fue rector Don Miguel Hidalgo y alumno sobresaliente José María Morelos y Pavón. Llegó a ser uno de los centros de estudios más importantes de la época virreinal.

En 1810 con el inicio de la Independencia, el gobierno virreinal cerró el Colegio de San Nicolás y fue utilizado como cárcel y cuartel militar. Para 1845 se reconstruyó y después de la restauración el Gobernador Melchor Ocampo reabrió el colegio con un carácter laico.
En 1930 el edificio fue declarado Monumento Nacional. Actualmente la construcción alberga una de las preparatorias de la Universidad Michoacana.
Palacio de Gobierno
Su construcción inició en 1760 y concluyó diez años después. Originalmente fue el Seminario Tridentino de San Pedro y San Pablo de Valladolid. Fue aquí en donde se ordenó como sacerdote a José María Morelos y Pavón. Durante la Reforma, el edificio se utilizó para alojar a los poderes Legislativo y Judicial. A partir de 1867 fue sede del Poder Ejecutivo del Estado.

En la actualidad el inmueble alberga las oficinas federales de Hacienda, el Juzgado de Distrito, la Delegación Agrario y Correos y Telégrafos.
Palacio Municipal
A fines del siglo XVIII se inició la construcción de este edificio de estilo barroco. Albergó el estanco del tabaco, para el control y venta del mismo. En este lugar Don Miguel Hidalgo y Costilla promulgó la abolición de la esclavitud en 1810 en la Nueva España.
En 1846 la vivienda fue adquirida por el estado. Desde 1859 es sede del Palacio Municipal.
Catedral de Morelia
Su construcción se inició en 1660 y fue terminada en 1774 según el proyecto del arquitecto italiano Vicencio Barroso Escayola. Su estilo es barroco y cuenta con unas 200 pilastras. Su par de torres miden 66.8 m de altura, lo que las convierte en las cuartas más altas de México.
Todos los sábados se ofrece aquí un espectáculo de luces, que se acompaña con fuegos artificiales y música a partir de las 20:00 hrs.
Templo y Conservatorio de música de las rosas
El originalmente llamado Convento de Santa Catalina de Siena fue edificado por los dominicos en un estilo barroco en el siglo XVIII. A finales de la década de los cuarenta se instaló la Escuela Superior de Música Sacra, actualmente sigue funcionando y es sede del internacionalmente famoso Coro de los Niños Cantores de Morelia y de la Orquesta de Cámara de Morelia.
Con el paso del tiempo, el Conservatorio de las Rosas se ha convertido en una de las instituciones de enseñanza de música de muy alto nivel y con prestigio en todo Latinoamérica.
Comentarios